domingo, 27 de noviembre de 2011

LA JCE EN LA FERIA DEL LIBRO !



La JCE está participando de la feria del libro en la sala de exposiciones Quito, así que ven y visítanos a nuestro stand !

(Sala de Exposiciones Quito- Parque la Carolina- Junto a la cruz del papa)

FARC iban a liberar a seis de los retenidos , dice Colombianas y Colombianos por la Paz




 
Noviembre 27 de 2011 | 06:11 AM. | Noticias

“La muerte de sus seres queridos, nuestros compatriotas, no puede ser una muerte más. Los hechos de guerra no abren ninguna puerta de la paz”, reza en uno de los apartes del documento que se conoció en la noche de ayer sábado.

De igual forma, hacen un llamado al Gobierno para que consideren la posibilidad de suspender los operativos con el fin de proteger la vida de quienes aún están retenidos. “Nos sumamos a las voces de familiares de las personas que aún se encuentran en poder de la guerrilla de las Farc, para que el gobierno acepte la posibilidad de cese de operaciones militares que permitan la salvaguarda de su vida, habilitando así un espacio para la puesta en libertad del resto de policías y militares, sanos y salvos”, dice uno de los apartes del texto.

Uno de los aspectos que llamó la atención del comunicado de la organización es el anuncio de que el pasado jueves varias lideres recibieron una carta en la que las Farc daban respuesta a una misiva que ellas le enviaron a esa guerrilla buscando una liberación unilateral de secuestrados.

La contestación de las Farc, fechada en noviembre de 2011 desde las “montañas de Colombia”, anunciaba “la liberación de 6 prisioneros de los que permanecen en nuestro poder, los cuales serán entregados a las firmantes de la misiva que hoy respondemos, encabezadas por la insigne dirigente política colombiana, la senadora Piedad Córdoba, previa precisión de los protocolos de seguridad”.

A raíz de ese anuncio, dice Colombianas y Colombianos por la Paz, que en los próximos días se reunirían en Bogotá varias de las mujeres a las que les dirigieron la carta para acordar cómo sería esa liberación. A dicho encuentro también se citaría a las representantes de Asfamipaz.

Colombianas y Colombianos por la Paz.


 FUENTE: http://www.pacocol.org/index.php?option=com_content&task=view&id=11163

La masacre de la casa de la JUCO

Conmemoraciones

*Hace 23 años, el 24 de noviembre de 1987, tres sicarios asaltaron la sede política de esta organización en Medellín, integrante de la UP, masacrando a seis militantes en una de las peores masacres que recuerde la ciudad

Noviembre de 1987 fue quizá el mes más duro para la Unión Patriótica en ese año. Habiendo nacido en junio de 1985, ya sumaban más de un millar los muertos en sus filas, víctimas del sicariato. Pero ese noviembre sobrepasó todos los límites: más de 60 cuadros y militantes asesinados.

Mes y medio antes, el 11 de octubre, había sido asesinado el presidente de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal en las cercanías de Bogotá.

Y en ese cuadro de zozobra para el país, la masacre de la casa de la JUCO en Medellín.



El 24 de noviembre, a las 4:15 de la tarde, tres hombres armados, aprovechando que los policías de guardia extrañamente salieron a "tomar tinto", como relatarían en la investigación, asaltaron las oficinas de la Juventud Comunista.

Con revólveres y ametralladoras, una vez accedieron al edificio esquinero de tres niveles que ocupaba la organización política, condujeron a ocho militantes, que charlaban animadamente sobre algunas tareas, a la pequeña cocina del segundo piso para acribillarlos sin contemplación alguna.


Allí murieron en el acto, Orfelina Sánchez, de 28 años, su cuñada María Concepción Bolívar, de 19 años, recién graduada de bachiller, el joven obrero Iriam Zuaga, de 30 años, la tesorera de la JUCO, Luz Marina Rodríguez, 21 años y estudiante de Química y Farmacia de la Nacional (en la foto), Pedro Sandoval, de 18 años, y pocas horas después, Marlene Arango Rodríguez, de 20, en una clínica.



Lía Hernández, otra militante de la JUCO, se salvó pues se encontraba en el tercer piso. La misma suerte corrió Rafael Bolívar (en la foto) pues las seis víctimas cayeron encima de su cuerpo protegiéndole así la vida.

Rafael era el esposo de Orfelina y hermano de María Concepción.

El crimen desató la repulsa nacional y todos los noticieros abrieron con esta noticia. El presidente Virgilio Barco se pronunció esa misma noche condenando los hechos.

"No prevalecerán quienes pretenden, por la amenaza y la barbarie, ahogar las opiniones y frustrar la armonía social", declaró.

La Unión Patriótica, por su parte, culpó al gobierno de la masacre en un duro comunicado que tituló "En Colombia si existe la pena de muerte".

"Estamos cansados de escuchar a los funcionarios del gobierno deplorar la muerte de nuestros hombres y mujeres pero sin tomar ninguna actitud seria", enfatizaba la UP.

En Bogotá, a pocas cuadras de la sede nacional de la JUCO, manifestantes quemaron un trolebús en la Av. Caracas con calle 24. Y decenas de militantes de la organización se tomaron las instalaciones de la cadena Caracol, por esos tiempos situada en la Av. 19 con octava.


Los lideraba José Antequera, secretario general de la JUCO, asesinado 16 meses después en Bogotá y siendo un destacado dirigente de la UP.

La masacre de la casa de la JUCO sigue en la impunidad. La vía que colinda la sede fue bautizada como "Calle de los Mártires de la Juventud"

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE



viernes, 25 de noviembre de 2011

Nosotros una historia: movimiento obrero ecuatoriano – Muestra Pocho Álvarez.

El Martes 15 de Noviembre a las 21h15, se presentó en el cine 8 y Medio con motivo de la conmemoración del 15 de Noviembre: Nosotros una historia: movimiento obrero ecuatoriano – Muestra Pocho Álvarez.

Buscaremos la forma de que podamos reproducirla y presentarla así que atentos camaradas!


FUENTE: http://www.ochoymedio.net/?cat=945

Los estudiantes de Latinoamérica buscan unificar sus luchas e impulsar una reforma continental como las ocurridas previamente en la Historia



martes, 22 de noviembre de 2011

Declaración del Comité Central del Partido Comunista Colombiano





Noviembre 21 de 2011 | 09:11 AM. | Comunicados

El pleno del CC del PCC saluda a la militancia, partidaria y juvenil, a los candidatos (as), aliados (as), amigos (as), a los compatriotas que apoyaron sus propuestas en la campaña electoral culminada el 30 de octubre; a todos (a) los (as) que luchan por la unidad del pueblo para construir un nuevo país; y les invita a compartir el diálogo y el intercambio de ideas e iniciativas con base en las conclusiones siguientes.

La crisis capitalista mundial se extiende y profundiza a lo largo y ancho del planeta, lo que arroja a millones de seres humanos al desempleo y la miseria, a las hambrunas en África y otros continentes y a la juventud a la desesperanza y el no futuro. A la vez, tras la agresión y el linchamiento en Libia, Estados Unidos y la OTAN promueven amenazas guerreristas contra Siria, Irán y la RDPC. La fase de resistencia y de protesta se ha manifestado en las movilizaciones y explosiones sociales, obreras y juveniles en Europa y está en la base de las llamadas revoluciones árabes. Muchos de estos enfrentamientos de clase no han producido por ahora cambios avanzados ni impedido la reproducción de gobiernos de la derecha. En América Latina han logrado permanecer los gobiernos progresistas, con contradicciones internas y sin dar pasos a cambios más profundos que cuestionen el sistema capitalista. Sin embargo, hay un nuevo gobierno en Perú, Cristina Fernández fue reelegida en Argentina y el sandinismo logra un período adicional en Nicaragua, lo que muestra que la tendencia a los cambios democráticos no ha podido ser contrarrestada por la derecha ni el imperialismo.

El mapa real de la lucha de clases en el país muestra el crecimiento de la inconformidad, la protesta y la dinámica de las movilizaciones. En destacable proceso el estudiantado alcanzó un triunfo importante contra la mercantilización de la educación. El movimiento real, que incluye todas la formas de resistencia, trasluce aún dispersión, falta de suficiente coordinación, despolitización y diversidad de enfoques. El ritmo de los acontecimientos y de las luchas desborda los frágiles avances unitarios de sus destacamentos más dinámicos y la capacidad directiva de la CUT. Sin embargo, la perspectiva indica que las luchas sociales van a proseguir en amplitud e intensidad.

En las recientes elecciones locales el POLO, única fuerza opositora con expresión electoral sufrió un retroceso de sus logros anteriores, entre otros factores, por su desconexión de estos procesos de emergencia popular. Los resultados electorales adversos, en Bogotá y otros lugares, no representan el fin de la izquierda ni pueden ser obstáculo para la continuidad de las tareas. Extraemos autocríticamente las lecciones que se imponen para el presente y el futuro. Saludamos en especial la elección de alcaldes, concejales y diputados en Caquetá, Arauca, Caldas, Amazonas y Antioquia.

El régimen político intenta recuperar la hegemonía seriamente cuestionada por la crisis con intentos más o menos exitosos de legitimar la llamada democracia gobernable. Ha contado con el respaldo de Estados Unidos en la aprobación por el Congreso yanqui del TLC y la prolongación del Plan Colombia, la apertura total a la inversión extranjera (IE) y el saqueo minero energético del país, las política de cooptación de los movimientos sociales y de los DDHH, la militarización frente a las protestas laborales contra las empresas transnacionales (ETN), las detenciones y otros modos de represión. Los paquetes legislativos aprobados o en debate y nuevas agencias del aparatismo estatal refuerzan el autoritarismo y las concesiones al militarismo. El narcoparamilitarismo sigue en pié, lo que contradice la afirmación de que Santos le ha lavado la cara al régimen.

El andamiaje institucional guarda relación con el apuro de Santos por destruir en breve plazo las fuerzas revolucionarias ante el temor de una agudización de la crisis nacional. En este sentido deben entenderse el escalamiento de la guerra y la prioridad de la solución militar bajo la forma de la decapitación selectiva de la insurgencia para cerrar estratégicamente las posibilidades de una solución política negociada (SPN). El asesinato de Alfonso Cano, cuya estatura revolucionaria silencia la imagen de criminal orquestada por el gobierno, es un severo portazo a la solución política. Justamente por eso, la lucha por la paz cobra una renovada y trascendental importancia, que puede definir el curso de las salidas a la crisis. Lo nuevo es que la intervención de la lucha popular de masas puede devenir en el factor dinámico decisivo hacia la solución política si avanzan positivamente, el proceso de unidad y la mayor coordinación del conjunto de los movimientos sociales y la oposición democrática. En lo sucesivo no se puede separar el mapa de la lucha social en ascenso del mapa de la paz democrática con justicia social.

Consecuentemente se hace mucho más urgente la reestructuración orgánica, la reorientación como proyecto y la ampliación del POLO como parte del proceso de superación de su crisis. La experiencia de la unidad enseña que se requiere una identidad de objetivos, de métodos democráticos y de convivencia de proyectos afines para las transformaciones sociales y políticas. La izquierda no puede ser estribo para que otros cabalguen en función de intereses corruptos. Además, las propuestas de la izquierda no son incompatibles con la unidad más amplia, el respeto a la diversidad y el rechazo al sectarismo. El PCC piensa que el debate de la crisis debe ser con la base del POLO en todos los niveles local, municipal, de comunas o localidades. Proponemos el seminario ideológico sobre temas centrales: el programa y su compromiso con la lucha por la paz como parte inseparable de la lucha por la democracia; la vinculación con los procesos populares y movimiento de víctimas, el papel de las regiones, el examen crítico y autocrítico de las experiencias parlamentarias y de gobierno. El 3er. Congreso nacional es la oportunidad de iniciativas para la acción unitaria, la solidaridad con las luchas en curso, el llamado a la juventud, a la mujer, a los trabajadores y a las regiones para actuar en conjunto en la perspectiva del gobierno democrático que Colombia requiere.

El pleno ha aprobado la convocatoria del 21 Congreso del PCC. Además del programa y los estatutos tendrá que abordar de fondo temas como la organización, el crecimiento, la relación con las masas, las escuelas y la formación, la identidad comunista, las experiencias de la unidad y las tareas para materializar su misión política y sus objetivos de mayor alcance. La preparación del congreso se inscribe en la batalla de ideas en pro de la paz, el socialismo, la solidaridad internacionalista y demás valores éticos de la lucha revolucionaria. Expresa, con fraternidad y espíritu partidista el saludo y la convicción por el éxito del 14 Congreso de la Juventud Comunista a celebrarse en Bogotá del 9 al 11 de diciembre.

Con todos los sectores de izquierda, con el POLO, con las organizaciones y procesos reunidos en la Gran Coalición Democrática y el Comosocol, llamamos a potenciar la protesta unitaria, las movilizaciones de masas y la preparación del Paro Cívico Nacional.


COMITÉ CENTRAL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
Integrante del PDA


Tomado de:
http://www.pacocol.org/index.php?option=com_content&task=view&id=11095

viernes, 18 de noviembre de 2011

Recordando a los mártires del 15 de Noviembre de 1922. Un texto histórico


Publicamos a continuación el discurso leído por el Prof. de esta Universidad Lic. Elías Muñoz Vicuña, en el acto de su incorporación como Individuo de Número de la Academia Nacional de Historia.

Así mismo, publicamos el Discurso de Bienvenida leído en esa oportunidad por Fr. Agustín Moreno Proaño ofm. Académico.

La Sesión Solemne se realizó en el Paraninfo Simón Bolívar de la Universidad de Guayaquil el día 24 de Noviembre de 1989. Fue presidida por el Director de la Academia Dr. Jorge Salvador Lara y por los académicos Fr. Agustín Moreno Proaño, Coronel Angel Bedoya y Dr. Rafael Euclides Silva. Por la Universidad estuvieron en la Presidencia del acto, el Ab. Gustavo Iturralde Nuñez, Vicerrector General, Dres. Antonio Parra Velasco, ex- rector, Jorge Maldonado Renella ex-vicerrector, Ketty Romo Leroux, Francisco Pólit Ortiz, Miembros de la Comisión de Patrimonio Nacional, y José Santos Ditto. También estuvo en la presidencia del acto, el Dr. Bolívar Pauta Ubilla, Secretario de la Sociedad Bolivariana de Guayaquil.

El discurso en mención entra a formar parte de la Colección Movimiento Obrero Ecuatoriano con el N°. 13, en virtud del tema tratado: EL MOVIMIENTO OBRERO ECUATORIANO, Sus Primeros Pasos. El Lcdo. Muñoz ha sido el Director de esta Colección, creada por iniciativa del Arq. Jaime Pólit Alcívar, con motivo del 60°. Aniversario del 15 de Noviembre de 1922, conforme se deja constancia en la presentación del N°. 1 de la Colección.

La Universidad seguirá publicando esta Colección, como parte de la difusión cultural que le corresponde y como forma de rescatar la trayectoria democrática y social de la clase obrera y del pueblo del Ecuador.

EL MOVIMIENTO OBRERO ECUATORIANO

SUS PRIMEROS PASOS

Discurso reglamentario leído por el Prof. Lic. Elías Muñoz Vicuña en la Sesión Solemne de Incorporación como Individuo de Número de la Academia Nacional de Historia, realizada en el Paraninfo de la Universidad de Guayaquil, el 24 de Noviembre de 1989.

Señor Director de la Academia Nacional de Historia

Señores Académicos

Señor Doctor Antonio Parra Velasco, Ex- Rector de la Universidad de Guayaquil.

Señor Vicerrector General de la Universidad

Señores de la Mesa Directiva

Señoras y Señores.

Es un honor para mí ocupar el Sillón dejado vacante por el Dr. Wilfrido Loor Moreira.

Por sus esfuerzos de historiador, nosotros conocemos más de Gabriel García Moreno y de Eloy Alfaro, de los contemporáneos de éllos; de Guayaquil y de Manabí en la historia.

Wilfrido Loor fue también político, periodista, parlamentario, jurista y maestro.

Como diputado estuvo en la Asamblea Nacional Constituyente de 1938, y participó en la resolución unánime de publicar y poner en vigencia el Código del Trabajo del Ecuador.

Como jurista destacado fue elegido Ministro de la Corte Suprema de Justicia por la Asamblea Nacional Constituyente de 1944- 45. Los diputados comunistas votaron por su designación, cosa que el apreciaba muy expresamente.

El poeta Eleodoro Avilés Minuche (Anular), al escribir la letra de us "Canción Socialista", definió la esencia del Movimiento Obrero. El dijo:

"Suenan los clarines reivindicadores;

la campana obrera toca a somatén;

y van a la lucha los trabajadores,

por el bien de todos, que es su propio bien."

Al contrario de lo que generalmente se cree, el Movimiento Obrero ha recibido reconocimiento en el Ecuador. Ha tenido grandes acciones, y eminentes dirigentes, héroes y mártires, destacadas personalidades, incluso miembros de esta Academia, han participado en él.

El Movimiento Obrero Ecuatoriano es la expresión de la clase en la Economía y la sociedad ecuatorianas. El ex- Director de esta Academia, Carlos Manuel Larrea, en su informe al Centro Católico de Obreros, en 1908 dijo:

"En las evoluciones de la humanidad, ha llegado el momento en que toca jugar un gran papel al obrero." ( 1 ).

El Movimiento Obrero Ecuatoriano se ha expresado en las LUCHAS ECONOMICAS, POLITICAS E IDEOLOGICAS.

Estas tienen una amplitud y complejidad tales que explican por sí solas el surgimiento de tendencias y posiciones en cada momento de la historia. El Movimiento Obrero Ecuatoriano ha ido a la raíz de todas las cosas y se ha expresado en diversas formas.

El trabajador ecuatoriano es alma de la Nación. Espejo, nos dijo:

"Veis, señores, aquellos infelices artesanos, que agobiados por el peso de su miseria, se congregan en las tardes en las cuatro esquinas, a vender los efectos de su industria y su labor? Pues allí el pintor y el farolero, el herrero y el sombrerero, el franjero y el escultor, el latonero y el zapatero, elomnicio y universal artista presentan a vuestros ojos preciosidades, que la frecuencia de verlas, nos induce a la injusticia de no admirarlas." ( 2 ).

Y Espejo continúa hablando sobre la capacidad del obrero, de la industria y de la producción ecuatoriana:

"Las manufacturas elevadas hasta su mayor delicadeza fomentando el algodón hasta sus últimas operaciones; refinada, en fin, la industria hasta su último ápice; ved, aquí, señores los fondos para mantener un mundo entero." ( 3 ).

A los que impulsan ese progreso, si son obreros, los llama genios; si son empresarios, los llama héroes. Y así, elogiando al hombre, especialmente al obrero ecuatoriano, crea el orgullo nacional, la seguridad de que destruido el coloniaje, se creará una Nación.

Otros ecuatorianos ilustres también ha elogiado a la Patria, su pueblo y sus trabajadores. Montalvo escribió:

"Quédate de ciudadano de la clase modesta, espina dorsal de la sociedad humana por donde pasan los sucos más delicados y las sustancias de la vida." ( 4 )

"Los indios y los negros son nuestra plebe, sin la cual, sea dicho en Dios y en conciencia, no pudiéramos vivir, porque ellos son los que trabajan y sudan." ( 5 )

El trabajador ecuatoriano, sea cual fuere su condición, en forma espontánea ha visto la necesidad de organizarse.

Quiero citar un caso: el expediente iniciado en Guayaquil el 23 de Agosto de 1822 ( 6 ). Ese día "una comunidad de morenos cautivos", para usar sus palabras, se dirige al Intendente de Guayaquil, General Bartolomé Salom, para que autorizara la constitución de una Caja - Fondo de su libertad. Unos 500 esclavos contribuirían con uno o dos reales diarios, y otros tantos el domingo, para que reunidos quinientos o más pesos, se diera la libertad a uno o dos esclavos, POR MAS NECESITADO, VIRTUD, MERITO, SUERTE O COMO HERMANABLEMENTE SE RESUELVA, O LA SUPERIORIDAD ORDENE". Los boletos de la libertad se recogerían en la Caja hasta que se liberte el último de los contribuyentes.

Esa solicitud la encabezan, para su honor, Francisco Rosí, Bernardino Arboleda, José María Máximo, José Chavarría, Simón Camba, José Ignacio Cortazar. La solicitud fue aprobada por el Libertador Simón Bolívar al día siguiente 24 de Agosto de 1822, y ya el 29 de Agosto del mismo año fue aprobado el "Reglamento Provisorio para libertarse los esclavos por suerte". ( 7 ).

Como se ve, esa organización se basaba en la cooperación, mutualismo, solidaridad y hermandad, como se llamó y seguirán llamándose en el futuro las relaciones entre los miembros de una organización de trabajadores. Los esclavos, siervos, oprimidos y explotados, buscarán la libertad por la solidaridad.

Las más diversas organizaciones serán escuelas de solidaridad, de socialismo, y los miembros de la organización se llamarán hermanos, compañeros o camaradas.

El 21 de noviembre de 1849, se fundó la Sociedad Filantrópica del Guayas por iniciativa de Juan María Martínez, José María Suárez, Telésforo Vega, José Plaza Araujo, Manuel Rivera, José Niceto Torres, Rafael Arias y otros.

En 1974, se funda en Guayaquil la "Sociedad de Artesanos Amantes del Progreso", que toma medidas para el mejoramiento, ahorro y cooperación.

El 28 de junio de 1884, se funda la Sociedad de Tipógrafos del Guayas, encabezada por los obreros Manuel Arteaga del Castillo, Andrés Ayala, Virgilio Stopper, Juan Bautista Amat y Luna, Carlos Chávez Galvez, Gilberto G. Santos, Adolfo Córdova. Esta Sociedad fundó el periódico El Obrero.

El 11 de Febrero de 1892 se fundó en Quito la Sociedad Artística e Industrial del Pichincha, con ,la asistencia de 200 artesanos, encabezados por José Vásconez (después coronel), Belisario Yépez, José Manuel Yépez, Rafael María Pérez, Leonidas Sánchez y Juan Pablo Sáenz; los que se constituyeron en Sesión Permanente, "con el propósito de dedicarse a la conquista de obreros y artesanos para liberar a los mismos de algunas opresiones."

En esos años, crecía en el Ecuador el debate político que nos llevaría a la Transformación Liberal de 1895. Este debate era un reflejo de la posición de las diversas fuerzas productivas en el Ecuador, en choque con los moldes sociales vigentes. Se estaba produciendo un desarrollo económico de tipo capitalista. Al mismo tiempo que los capitalistas luchaban por las libertades individuales, para tener trabajadores libres, intensificaban otras formas de explotación como la limitación del salario, la extensión de la jornada de trabajo, la inestabilidad en nombre de la libertad, etc. de ahí que ya en 1889, veíamos en Guayaquil la lucha del gremio de panaderos por el alza de salarios; en 1896, la huelga del gremio de carpinteros por la disminución de las horas de la jornada de trabajo, en 1897 y 1902, las huelgas de los tipógrafos por mejores salarios; y en 1898, la huelga de los panaderos por mejores salarios también.

Entre Octubre de 1894 y Septiembre de 1895, se produce en el Ecuador un movimiento nacional que derroca el poder vigente, y por razones de su desarrollo histórico, deviene en régimen demoliberal, encabezado por el General Eloy Alfaro y el Partido Radical. Movimiento en el cual participan masas de obreros, campesinos e indios; de las cuales salieron figuras que se destacan, combatientes como la "Columna de Vivanveros", encabezada por el Coronel Manuel N. Talenti, o los indios de Guamote y Cajabamba encabezados por el general Saés y el Coronel Guamán, que apoyaron al ejército liberal en Gatazo.

Esta transformación había de impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas del país, al tiempo que se extendían las libertades individuales, populares y nacionales. Las exportaciones que en 1889 fueron de12'421,040,oo; en 1894 subieron a 12'540.375,oo. Las rentas fiscales en el período indicado se elevaron de 4'325.701,86 á 7'708.437,21.

El desarrollo económico en el nuevo régimen se impulso por medio de bancos, fábricas, construcción del ferrocarril de Guayaquil a Quito, etc., lo que hizo que expontáneamente surgiera el movimiento obrero. Primero en forma de acciones, después en forma de organizaciones, finalmente en forma de tendencias, de posiciones políticas, de enfoques y teorías.

Es así como se producen huelgas de los obreros ferroviarios en Bucay (1906 y 1909); ferroviarios de Durán (1907); cacahueros (1908 y 1916); ferroviarios de la vía a la Costa (1912); carpinteros y soldadores de Guayaquil (1913); ferroviarios de Bahía - Chone (1914); ferroviarios de Guayaquil - Quito, Ingenio Valdez de Milagro, carros urbanos de Guayaquil (1916; peluqueros de Guayaquil (1918), mineros de Portobelo, gráficos de Quito (1919); empleados de boticas de Guayaquil (1920).

Simultáneamente se realiza un proceso organizativo. El 31 de Diciembre de 1905, se organizó la Confederación Obrera del Guayas. En 1909 se realizó en Quito el I Congreso Obrero (del 17 de Agosto al 13 de Octubre); con la concurrencia de 17 delegaciones de organizaciones de trabajadores y 11 delegaciones de municipios. En 1920 se realiza en Guayaquil el II Congreso (del 7 al 15 de Octubre), con la asistencia de 55 organizaciones. En el proceso organizativo de este período se llega a 1920 con 36 organizaciones en Guayaquil, 17 en Quito, y 18 en diversos sitios de la República, o sea, con un total de 71 organizaciones en el Ecuador.

En el tercer aspecto, en el ideológico, hubieron también planteamientos y desarrollo.

En 1906, José Mariano Vela Jaramillo proyecta el partido Liberal Obrero y escribe el Programa de ese Partido, que se encuentra inserto en su libro "La redención Humana o el Liberalismo Futuro" ( 8 ). Este Partido esbozaba una actitud independiente y tuvo consecuencias.

Por otra parte, se creó una suerte de Movimiento con unos "Estatutos Generales de los Centros y Círculos Católicos de la Liga Nacional" Obreros de San José", a partir de 1905. Entre ellos se encuentra el "Círculo Católico de Obreros" y la "Sociedad de Cooperación Mutua, para la conservación de las buenas costumbres y difusión del espíritu de caridad cristiana", que se iniciara allá por 1894.

Se destacó el "Centro Católico de Obreros", fundado el 19 de Marzo de 1906, dirigido por jóvenes católicos e intelectuales como Manuel Sotomayor y Luna (futuro Vicepresidente de la República en 1948); Jacinto Jijón y Caamaño, Carlos Manuel Larrea R., Julio Tobar Donoso (futuros miembros de esta Academia). Ellos plantearon la tesis de que:

"Es el obrero sin pan y sin religión; fruto y a la vez causa del anarquismo y del socialismo, que pretende destruir todo orden, borrar toda diferencia económica y social, hacer que desaparezca toda autoridad" ( 9 ).

El propósito de aquella organización era:

"El obrero trabajador y creyente, fundamento de la grandeza de los pueblos y naciones" ( 10 ).

Estas organizaciones unen a los trabajadores por la solidaridad, superación y exaltación; aunque no se piensa en desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones sociales como capaces de resolver los problemas.

En tercer lugar, se presenta el mutualismo clásico, que tuvo preeminencia en este período, como forma de resistir a la depauperación de las masas. El mismo Miguel Alburquerque Vives, fundador del movimiento obrero predominante en el período liberal, entendía que los males del desarrollo capitalista se podían eliminar (¿Mitigar, acaso?), por la ayuda mutua entre los obreros. Pero, por encima de esa posición, los obreros en su espontaneidad lucharían a la cabeza de las masas populares por reinvindicaciones económicas, derechos y medidas de progreso. entre las figuras destacadas en este terreno tenemos a Virgilio Drouet, Agustín Freire Icaza, Agustín A. Rendón, Julio T. Foyaín, Tomás Briones, Ruperto Arteta, Juan Lombeida, etc.

Otra tendencia en el Movimiento Obrero Ecuatoriano fue el anarcosindicalismo. El periódico "El Proletario" fue su centro de agitación. Este Movimiento fue encabezado por Segundo Llanos, Abel Gonzalez, Manuel Echeverría, Narciso Veliz, J. Alejo Capelo Cabello, Luis Maldonado Estrada, Aurelio Romo, Amadeo Rojas. Como es sabido, el anarquismo es una tendencia antigua y superada de socialismo, que tuvo trascendencia en ciertos momentos por la acción heroica y audaz de alguno de sus cuadros. Sus mártires del 1° de Mayo de 1886, de la Comuna de París de 1871, etc. esta circunstancia los hizo famosos entre los obreros del mundo, y odiados por la burguesía. Todo esto no pudo menos que trascender al Ecuador.

Finalmente, y no por esto al último, la intelectualidad joven, los investigadores de la realidad social nacional, los fundadores de la Sociología Ecuatoriana, y los cuadros obreros, se harían eco de las ideas del Socialismo científico o marxismo. Con el triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre en 1917 ya surgiría en el Ecuador un socialismo, definido por una aplicación a la realidad nacional.

Uno de ellos, Belisario Quevedo, caracteriza la situación estructural, en la siguiente forma:}

"El factor económico: he aquí la causa última en el proceso de los fenómenos sociales, y cuyo enunciado es el principio ciéntifico de una explicación racional del progreso y la civilización. Sobre ese factor y recibiendo de él su sabia modelación viven los pueblos su vida política, su vida religiosa, su vida científica, etc.

"esta causa ha obrado siempre sobre la sociedad humana, sin que los individuos se den cuenta de ello hasta la enunciación hecha, por Marx, así cuando el hombre vivía en las cavernas y los lacustres en lucha con el rinoceronte y el mamut, como cuando Plinio hace veinte siglos con profunda observación exclamaba que los LATIFUNDIOS PERDIERON A ROMA, como ahora que la forma capitalista del factor económico determina los caracteres fundamentales de la época presente, desde los modos de vivir hasta las concepciones intelectuales y las ideas morales y jurídicas". ( 11 )

bajo esta concepción, Belisario Quevedo analiza la situación ecuatoriana alrededor de 1920. Veamos algunas líneas de lo que significa para él el desarrollo capitalista ecuatoriano:

"Desde el año 14 para acá se ha acelerado algo el tardo paso de nuestro andar económico, favorablemente para unos, desfavorablemente para otros. Los ricos, especialmente los hacendados por el alza de los productos y los banqueros por los juegos de bolsa, se han enriquecido más y los pobres por las mismas razones han aumentado su pobreza. Los bancos en sus arcas y en el extranjero tienen millones como nunca, según dicen los balances, y los pobres, andan especialmente por las calles de Guayaquil, como repetidas veces afirma "El Guante" en busca de trabajo. Los almacenes de lujo están repletos de artículos y clientes que se renuevan constantemente, y muchas familias obreras y pequeño burguesas han suprimido una comida al día. El arrendamiento de las habitaciones en Guayaquil se ha multiplicado por cuatro y en Quito por tres y en una ciudad u otra hay malestar obrero que se trasluce en vislumbre de socialismo. Casas Comerciales han suprimido empleos y arrojados a la calle, mientras los exportadores vendían sus letras al quinientos por ciento. Todo artículo ha triplicado su valor, menos el trabajo, es decir el sueldo y el jornal". ( 12 ).

Sus opiniones sobre la Revolución Rusa, el Partido Bolchevique y Lenin; las expresa en ciertas "Observaciones" al entonces joven Velasco Ibarra que, entre paréntesis, escribió su tesis de grado Sobre el sindicalismo, Quevedo, dice:

"El bolcheviquismo o República Social o de los Soviets Consejos, o como quieran llamarse, implantada en Rusia y todavía en gestación desde hace tres años, es demasiado actual, se desarrolla a enorme distancia, tenemos de ella tan pocas noticias y, sobre todo, se presenta bajo tan enormes proporciones, que bien podemos estar mal informados sobre detalles de su organización, las modalidades de su espíritu, sus formas jurídicas, sus modos de acción, etc., etc. Las pocas noticias vienen de prensa y cables burgueses, vividamente interesados en desfigurar y desacreditar la Gran Revolución actual, quizá de mayores consecuencias que la del 89. Para sospechar lo que ella es, tenemos que atenernos a uno que otro dato concreto y particularmente a las doctrinas de los promotores y conductores de ella" ( 13 )

las ideas socialistas científicas se han desarrollado en el país. en su inicios hubo una pléyade de intelectuales y luchadores como Ricardo Paredes, Luis Maldonado Estrada - inicialmente anarquista-, Juan Genaro Jaramillo, Juan Manuel Lasso Ascásubi, Enrique A. Terán, Luis F. Chávez, Emilio Uzcátegui (después miembro de esta Academía) ( 14 ), Leonardo J. Muñoz, Eleodoro Avilés Minuche, Rigoberto Ortíz, Manuel Donoso Armas, Carlos Puig Vilazar, José Ignacio Guzman, Luis Humberto Heredía, Juan Elías Naula, Pablo Charpenter, César Endara, Pedro Pablo Egüez Baquerizo, Neptalí Pacheco León, J. Antonio Ruiz Flores.

Le tocó al Movimiento Obrero Ecuatoriano afrontar la crisis cacaotera del Ecuador (1920 - 1933). El precio de la fibra del cacao había bajado de 26 centavos oro en enero de 1920 a 9,5o centavos oro en Diciembre de 1921; esto significo la rebaja de los ingresos de divisas de $ 49'891.000,oo , en 1920 á $ 26'320.000,oo , en 1921. Esta es la verdadera causa de la crisis cacaotera, la baja del precio; pues en cuanto a volumen de exportación, incluso aumentó (En 1920, exportó 754.481 qq. En 1921, 827.358 qq., y en 1922, 832.000 qq). Y como aquella baja de precios volvía antieconómica la producción, las huertas fueron abandonadas y las pestes de la "monilla" y la "escoba de la bruja", se enseñorearon de las plantaciones.

El Ecuador en 1922 ya era un país cuyas fuentes de riquezas más importantes estaban en manos extranjeras; Víctor Emilio Estrada destacado conocedor de la economía ecuatoriana, señala que estaban en manos de compañías extranjeras la exportación de frutas tropicales para la América del Sur; la producción de luz para Quito,; los carros eléctricos de Quito; las minas de Zaruma; el dinero de ahorro que significan las primas de seguro de vida; las obras públicas; el tráfico de cabotaje; y finalmente, que compañías extranjeras se preparaban a explotar campos petrolíferos.

La industria, por otra parte, era absolutamente dependiente. Estrada en su obra "Ensayo sobre la balanza Económica del Ecuador", también nos dice:

"Estamos sujetos al extranjero para todo lo que solemos llamar industria. Tenemos fábrica de zapatos, pero el cuero se importa; tenemos fábrica de cigarrillos, pero el papel se importa; tenemos fábrica de fósforos; pero los ingredientes se importan; tenemos fábrica de soda, pero el ácido carbónico y las esencias para hacerlos se importan; tenemos fábrica de jabón, pero el sebo para hacerlo se importa, de tal manera que industria, más que un embrión que bien puede crecer, bien puede fracasar si le falta el calor y protección; pero no protección contra el extranjero sino protección interna, suministrándole MATERIALES Y FUERZA" ( 15 )

Nuestra industria era incipiente y nuestra agricultura, la proveedora de divisas, había reducido sus ingresos en un 40 % y nuestro obrero tenía congelado el salario. Los productos importados y los industriales producidos con los importado, subían de valor, mientras el sucre había bajado de dos por dólar a cuatro sucres ochenta centavos.

Esta situación produjo una reacción de los obreros y más capas trabajadoras. Contra el alza del costo de la vida, ellos reclamaron el aumento de salarios.

Esta acción elevó las formas organizativas: se confirmó la creación de la Federación de Trabajadores Regional Ecuatoriana - FTRE -, el 15 de Octubre de 1922, con la asistencia de 31 organizaciones de trabajadores, este movimiento tuvo una concepción anarcosindicalista, como consta de la Circular de la Sociedad de Cacahueros de 27 de Agosto de 1922:

PRINCIPIOS Y FINALIDAD

"Queremos abolir radicalmente el dominio y la explotación del hombre por el hombre; QUEREMOS que los hombres hermanados por una solidaridad consciente y decidida cooperen todos voluntariamente al bienestar de todos; QUEREMOS que la sociedad humana se constituya con el fin de suministrar a todos los seres humanos los medios de alcanzar el máximo de bienestar posible tanto moral como material; QUEREMOS para todos: PAN, LIBERTAD, AMOR Y CIENCIA" ( 16 ).

El 17 de Octubre, los ferroviarios de Durán presentaron 10 peticiones concretas, entre ellas: atención médica, semana de seis días, jornada de ocho horas, estabilidad, aumento de salarios. Estos trabajadores entraron en huelga el día 19, recibiendo de inmediato la solidaridad de la FTRE, Confederación Obrera, Junta Provincial del Guayas y la Asociación Gremial del Astillero; es decir, de todas las Centrales organizadas de Guayaquil. el 26 de Octubre triunfó la huelga de los trabajadores ferroviarios.

El 8 de Noviembre la Gran Asamblea de los Trabajadores de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica y de los carros urbanos; resolvió que se presentara sendos pliegos de peticiones. Los motoristas y conductores de la Empresa de tranvía eléctricos presentaron 28 puntos. Los trabajadores de los carros urbanos lo presentaron el mismo día bajo iguales condiciones. Estos trabajadores iniciaron sus huelgas el día 9. La solidaridad se hizo presente inmediatamente por intermedio de la Asociación Gremial del Astillero, la Sociedad de Tipógrafos, Obreros del Gas, Obreros de Ferrocarril del Sur, La Iberia, Liga Obrera del Guayas, FTRE.

En el momento se cuestionaron varias cosas: la posición de los intereses norteamericanos a través del ferrocarril y más empresas; el manejo de las divisas; la situación material del trabajador; la burla de los derechos presuntamente reconocidos; las aspiraciones sociales, en fin. Se lee en los periódicos de esos días muchas opiniones; el mayor J. Maldonado C., por ejemplo, dice:

"Lo único que quiere nuestro obrero es que se le trate con justicia y que se le asigne una pequeña remuneración que responda a las necesidades del momento. Lo que pide es el pan seguro para él y sus hijos. Pide el amparo de las leyes. Quiere que se le reconozca el derecho al trabajo y que no se le despida cuando el patrono tenga a bien." ( 17 ).

El mismo día los trabajadores de la Empresa de Gas se organizaron en la Asociación Unión de Trabajadores del Gas y se incorporaron a la Gran Asamblea.

Ese día, la Confederación Obrera Junta Provincial del Guayas aprobó la resolución sobre la incautación de Letras, conocida en una Asamblea con la asistencia de delegaciones de 20 organizaciones y la concurrencia de 400 ciudadanos. ¿Cuál era la esencia de esta proposición? Que las letras producto de las exportaciones las maneje el país y no como hasta entonces que "Las Instituciones Norteamericanas asentadas en el país obtengan todas las licencias sin dejar ninguna para los negocios locales" ( 18 ), tal como lo afirmó Eduardo Game, Gerente del Banco del Ecuador.

Mucho se ha discutido sobre aquella resolución. En todo caso nadie la consideró positiva definitivamente. Pero el Movimiento Obrero tuvo que entenderse en este problema, en forma inexorable. Por otra parte, no cejó su lucha por el alza de salario, estabilidad, limitación de la jornada, atención médica, protección en caso de accidentes de trabajo.

El día 10 se suspendió el servicio de luz y energía eléctrica y de gas. Se sumaron a la huelga los trabajadores de las fábricas Santa Rosa, San Francisco, La Fama, Molino Nacional, El Progreso, La Roma, La Universal, Jabonería Nacional, Casa Americana, La María, La Iberia, San Luis, las de Aceite, las desmotadoras de algodón, Klaere y Shotel, La Palma Rohde y Cía, Las Mercedes, La Germania, Victoria, Villa Pilar y el arsenal y el Muelle. Además, se produjeron las adhesiones de la Sociedad de Tipógrafos, empleados de comercio, Asociación Febres Cordero, Sociedad Unión de Estibadores, Cacahueros, Sociedad 30 de Julio,Cervecería Nacional, Agua Potable, Calzado, Aseo de Calles. Se realizó una manifestación que empezó en el local de la Asociación Gremial del Astillero (Coronel y Venezuela), siguió hasta el monumento a Rocafuerte (Plaza de San Francisco) y concluyó en la Sociedad de Cacahueros (Plaza de San Agustín).

El día 11 expresaron su solidaridad los joyeros y plateros, los trabajadores de la casa de construcción de Rogelio Benites, los empleados de comercio y los de la Municipalidad.

El día 12 entró a la huelga la Sociedad de Tipógrafos y se adhirió la Sociedad Obrera de Yaguachi.

El día 13 entraron en huelga los voceadores de periódicos, la Cervecería Nacional, Casa J.G. White, "Cotopaxi", Trituradora de Piedra, taller mecánico de Rafael Erazo. Se adherieron la Sociedad 9 de Octubre de Catarama, Sociedad Obrera de Milagro, Trabajadores de Camilo Palomeque, Gremio de voceadores " 9 de Octubre", Sociedad de Choferes, Centro de Laboristas que integra la Liga Obrera, Centro Femenino "Rosa Luxemburgo".

Desde las tres de la tarde de ese día se decreto la huelga general.

Guayaquil se paralizo. Cerraron los Bancos, casas de comercio, cantinas y más establecimientos.

El 14, miles de personas hicieron una manifestación a la Gobernación para entregar el "Memorial sobre la incautación de Giros para la baja del Cambio."

El día 15 de Noviembre pasado el medio día se masacró al pueblo mientras desfilaban por las calles, gritando: ¡abajo el dólar! ¡abajo los exportadores!

Se han recogido los nombres de las siguientes personas asesinadas:

Angela Meza, Asunción Ramos, Balvina de Pausan, Anastasia N., Esther Balvina Rivera, Ceferina Romero, Dina Galarza, Francisca Casanova, Mercedes de Silva, Manuela Guzmán, María Mayorga, María Morán, Otilia Gonzabay, Luis Hidalgo, Manuel Aguilar, José Abelardo Arcos, Alfredo Baldeón, Angel Bermeo, Gabriel, Barrera, Baltazar Valladares, Daniel Cayancela, César Cordova, Fausto Manuel Castro, Idelfonso Criollo, José Carvajal; Gerardo Chancay, Miguel Angel Chalén, Eleodoro Domínguez, Segundo Donoso, Antonio Estrada, Juan H. Estrada, N. Franco, Leopoldo Galarza, Humberto Gonzalez, Guillermo Guerrero, Pedro García, Amadeo Guerrero, César Hidalgo, Rodolfo Hurtado, Ramón Hernández, José M. Irrazabal, Humberto Luna, Leopoldo López, Francisco Larreátegui, Julio Aparicio Lindao, Francisco Lascátegui, Luis de Mar, Mauricio Mateus, Obdulio Machuca, José Mita, Gregorio Mantilla, Luis Antonio Molina, Daniel Mosquera, Julio Miño, Antonio Moncayo, Carlos Nuñez, Juan Naranjo, Francisco Ortiz, Pedro Ortiz, Aurelio Pazmiño, Lorenzo Peña, Mariano Peñafiel, Wenceslao Parra, Alejandro Pazmiño, José Benigno Parra, Manuel J. Quinde, Félix Ramírez, José Rodas, Humberto de Rosas, Eleodoro Ramírez, Francisco Rambay, Carlos Reynaldo Sandoval, Pablo Sánchez, Segundo Tovar, Manuel tapia, José Torres, Fortunato Villalva, Manuel J. Vásquez, Wenceslao Vargas, Domingo Velasco, Rodolfo Vega, Enrique Zambrano, José Zapata, Fortunato Villalobos (19).

Sin embargo de la matanza la huelga continuó. Los diarios sólo reaparecieron el 17. La energía y luz eléctrica y los tranvías, sólo el 18. Los obreros gráficos de La Mercantil, Bola de Oro, Gutemberg, el 19. Los carros urbanos el 20. La Empresa de Gas el 22. Y en los días subsiguientes las tenerías y fábricas del sur: Molino y Piladoras, así como los obreros de la Unión de Gremios Fabriles del Sur.

Los trabajadores demostraron objetivamente que la economía no puede funcionar sin su voluntad, sin su trabajo. Demostraron la importancia de la solidaridad, la capacidad política de movilizar al pueblo tras de sí, la posibilidad de ser vanguardia.

El pueblo del Ecuador protestó de la masacre. El Ministro Fiscal, Dr. Adolfo Páez, denunció el afán asesino sacado a relucir el 15 de Noviembre. El Movimiento Sindical a su vez, se expreso en todas las formas, muchos articulistas de la prensa escribieron dejando constancia de su condenación al crimen.

En el texto oficial, EL EJERCITO EN 100 AÑOS DE VIDA REPUBLICANA, escrito por Remigio Romero y Cordero, se dice:

"El proletariado urbano - que es una dolorosa síntesis del pueblo - había esbozado la revolución en noviembre de 1922, bajo la forma de la huelga que no entrañaba un problema de clase, sino un problema de hambre y desnudez colectiva ..."

"Pero nada se conseguía con asesinar al proletariado urbano: la idea de la revolución se afianzaba más porque tiene la sangre no sé que de extraordinario para vigorizar las actitudes salvadoras ...." ( 20 ).

El movimiento obrero por la experiencia obtenida, consideró insuficiente el sindicalismo o tradeunionismo.

Abrió las posibilidades de la alianza obrero - campesina. Consecuentemente, habría de contribuir firmemente al desarrollo del movimiento campesino que dio sus primeros pasos por esos años.

Así mismo, los sindicatos apreciaron la importancia del movimiento intelectual y de las ideas socialistas, ideas que surgen del hecho de tratar al movimiento obrero científicamente, es decir, estudiándolo.

El movimiento obrero que, repetimos, es una escuela de solidaridad, una escuela de socialismo, aprendió de la experiencia del 15 de Noviembre de 1922 que la burguesía era su enemiga de clase.

Las solidaridad y el socialismo tienen varias expresiones siempre creadoras, y que, como se ve, no se pueden encerrar en la inmovilidad. Federico Engels, escribe en su HISTORIA DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO:

"Ambos movimientos, el cristianismo y el socialismo, predican el término inmediato de la esclavitud y la miseria: el primero lleva esa libertad aún más allá, a una vida después de la muerte, en el cielo; el segundo, colócala en este mundo y la concibe mediante una transformación de la sociedad, ambos son perseguidos y sus partidarios proscritos y sometidos como enemigos a leyes de excepción unos del género humano y otros del orden social. Y a pesar de todas las persecuciones podría decirse directamente favorecidas por ellas, uno y otro siguen victoriosamente, irresistiblemente su camino". ( 21 )

Carlos Marx y Federico Engels, fundadores del Socialismo, Científico, reconocen la existencia en la literaura del :

"SOCIALISMO REACCIONARIO (Socialismo feudal - socialismo clerical - socialismo pequeño burgués - socialismo alemán o socialismo verdadero.")

SOCIALISMO CONSERVADOR o burgués;

SOCIALISMO UTOPICO o comunismo crítico - utópico; y

SOCIALISMO CIENTIFICO.

V

"Las ideas bolcheviques, avanzan, raíces tienen ya en el Ecuador, y después de no muchos años, el levantamiento del proletariado ha de ser general ..."

"Hoy guarda Leito compañía de fuerza veterana, pero esta no puede permanecer indefinidamente allí; porque, de otra suerte, sería necesario duplicar el ejército permanente, a fin de poder resguardar todas las propiedades amenazadas; pues hoy es una y luego serán ciento."

"La vida por muchos años que dure, no es larga nunca; pronto llega el fin: vos y vuestro honorable esposo han de llegar a la última jornada; y como no tenéis descendencia, ¿para quiénes las haciendas de extensión de provincias, los palacios llenados por sólo la opulencia, el oro ...?"

"Los aldeanos que tienen que pasar por Payacucho durante el día, se santiguan y rezan; y lo que es en la noche, no hay osado que se aventure por ese camino ..."

"Como los brutos tienen también memoria, es sólo ahora, que los perros que oyeron descargas, huyen a la carrera de esos lugares, aumentando la superstición de los labriegos.... " ( 22 ).

VII

Los derechos de los trabajadores a principios de siglo no estaban garantizados. De allí que el ilustre Carlos M. Tobar y Borgoño, ex rector de la Universidad Central, en su folleto premiado por el movimiento sindical -, e, intitulado EL PROBLEMA LEGAL DEL OBRERO, nos dice:

"Tenemos leyes, muchas leyes, infinitas leyes, y sin embargo nuestra protección legal del indio y del obrero es casi nula, no existe: la ley la hace siempre el patrón. ¿Es esto justicia?" ( 23 ).

Esto hizo que el trabajador ecuatoriano busque la protección legal y la sobrestime. Ha pensado que la ley, por sí, tiene virtudes definitivas, cuando en realidad la lucha por el derecho, es el producto de la acción y de la conciencia de clase, y excede los límites de la ley escrita. Sin embargo, los trabajadores han conseguido avances en el terreno del derecho.

Veamos algunas de esas conquistas:

El Comité Primero de Mayo, presidido por el Dr. Carlos A. Rolando (Miembro Correspondiente de esta Academia), consiguió en 1915 que se declare día festivo esa fecha.

En 1916, los trabajadores consiguieron la LEY QUE REGLAMENTA HORAS Y DIAS DE TRABAJO PARA JORNALEROS, OBREROS, DEPENDIENTES,ETC.

Después de una activa participación de dirigentes sindicales, incluso en el Congreso Nacional, se dictó la LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO en 1921.

Como consecuencia de la Transformación Política iniciada el 9 de Julio de 1925, se dictaron algunas disposiciones legales sobre las relaciones de trabajo. El 13 de Julio de 1926 se creó el Ministerio de Previsión Social y Trabajo.

A continuación de las huelgas de Octubre y Noviembre de 1922, siguieron una serie de hechos económicos en el país.

La incautación de giros no resolvió el problema de la crisis, después de un pequeño paréntesis, el dólar siguió subiendo. La crisis del cacao se agudizó. De 46'780.000 kilos que se exportan en 1920, se reduce la venta externa a 19'580.000 kilos en 1933, pasando por solamente 14'634.000 kilos en 1931. Es decir que la exportación de cacao se redujo a un 22,62 %. Al mismo tiempo que precio se redujo de $ 0,38 el kilo en 1920 á $ 0,14 el kilo en 1933. Esto redujo el valor total de nuestras exportaciones de cacao, de $17'786.699,oo en 1921 á $1'453.558,oo en 1933, o sea bajó a un 8,22%.

Esta crisis repercutió en el campo, los terratenientes redoblaron la explotación. Se incrementaron los desalojos de campesinos. Se dictó la infame Ley de Abigeato. Se entregaron los estancos a compañías particulares. Las unidades represivas se hicieron tristemente célebres, a las órdenes de funcionarios sin escrúpulos.

La masacre de los campesinos de Leito es un caso típico de represión. El 13 de Septiembre de 1923, fueron asesinados veinte campesinos, nueve heridos gravemente, y treinta casas destruidas. Entre los campesinos muertos se recuerdan los nombres de Belisario Muñoz, Leonidas Muñoz, Olimpia Muñoz, Antonio Nuñez, Edelmira Fuertes.

Este crimen fue repudiado nacionalmente. El escritor, coronel y destacado conservador, Dr. Angel Polibio Chavez, escribió una carta pública a la propietaria, Matilde de Fernández Salvador, donde le dice cosas como las siguientes:

"Es lo cierto que hubo más de veinte muertos; muchos heridos, de los cuales algunos han perdido piernas y brazos; viudas y sesenta y cuatro huérfanos, entre quienes hay niños que no tienen un año de haber venido a las lágrimas del mundo."

6 de Octubre de 1928, se promulgaron las leyes sobre CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO; DURACION MAXIMA DE LA JORNADA DE TRABAJO; TRABAJO DE MUJERES Y MENORES Y DE PROTECCION DE LA MATERNIDAD; DESAHUCIO DEL TRABAJO; RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRABAJO. Dos días después se promulgó la LEY DE PROCEDIMIENTOS PARA LAS ACCIONES PROVENIENTES DEL TRABAJO.

Pasados algunos años, y después de amplias luchas como la huelga de la fábrica La Internacional del 14 de marzo de 1934, y la Huelga General de Mayo del mismo año en Guayaquil; el Gobierno decretó el 31 de Octubre de ese año, el llamado Sábado Inglés, o sea el reconocimiento del descanso pagado en las tardes del sábado de cada semana.

El 5 de Agosto de1938, el General Alberto Enríquez expide el Código del Trabajo. Era Ministro de Previsión Social y Trabajo, Carlos Ayala Cabanilla.

El Código del Trabajo fue elaborado fundamentalmente por Miguel Angel Zambrano y Víctor Gabriel Garcés. Colaboraron también Juan Luis Oquendo, César Carrera Andrade, Jaun Genaro Jaramillo, Rafael Vallejo Larrea, Alfredo Pérez Guerrero, Luis Gerardo Gallegos, Leoncio G. Patiño, Jorge Bolívar Flor, Gonzalo Maldonado Jarrín y Telmo Freire.

Como el Código del Trabajo pasó a conocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente instalada el 10 de Agosto de 1938, esta procedió a ordenar su publicación en la sesión del 11 de Octubre del mismo año. Esta sesión estuvo presidida por el Dr. Antonio José Borja, y contó con la concurrencia de 40 diputados. El diputado que primero pidió en esa sesión la publicación del Código en el Registro Oficial fue Alfredo Pareja Diezcanseco, ahora individuo de Número de esta Academia. Se destacaron las intervenciones de los diputados Viteri, Falconí, Del Pozo, Ortíz Mera, Cueva Tamariz y Albornoz, siendo resuelto el asunto en forma unánime por los diputados presentes, entre los que se encontraba como queda indicado el Dr. Wilfrido Loor Moreira.

El Código fue publicado en el Registro Oficial correspondiente a los Nos. 78 á 81, del 14 al 17 de Noviembre del indicado año de 1938.

El Código del Trabajo le reconoce al trabajador ecuatoriano:

La irrenunciabilidad de sus derechos;

La interpretación favorable de la ley en caso de duda;

La facultad de presentar demandas con pliegos de peticiones;

El pago en dinero de sueldos y salarios;

El reconocimiento del contrato individual;

La institucionalización del contrato colectivo;

La protección a la organización del trabajador;

La garantía a la huelga;

La participación en las utilidades líquidas de las empresas;

La indemnización por accidentes de trabajo;

La jubilación;

La solidaridad en las obligaciones patronales;

Etc.,etc.,

Dictado el Código del Trabajo se formaron los primeros comités de Empresas (Cervecería Nacional, Cigarrillos el Progreso); y se suscribieron los primeros contratos colectivos (La Cemento Nacional, Septiembre de 1943).

VIII

La consolidación y avance del Movimiento Ecuatoriano a lo largo de los años, se hizo mirando la necesidad de la organización nacional; en el impulso de la alianza obrero - campesina; en la constitución del Frente Unico Antifascista; y , en el internacionalismo proletario.

Cuando se fundó la Confederación Obrera, Junta Provincial del Guayas, el 31 de Diciembre de 1905, se pretendía extenderla a la Nación, y en efecto, en algunas provincias se fundaron las Confederaciones Obreras respectivas. Cuando se celebró el Primer Congreso Obrero Ecuatoriano en 1909, se intentó establecer la UNION SINDICAL ECUATORIANA. Cuando el Segundo Congreso Obrero Ecuatoriano en 1920 se esbozó una organización nacional bajo el nombre de CONFEDERACION OBRERA ECUATORIANA. En 1922, como hemos visto, se fundó LA FEDERACION DE TRABAJADORES REGIONAL ECUATORIANA. - FTRE -. En 1926 se realizó el 24 de Mayo una Conferencia Nacional de Trabajadores con la concurrencia de 14 organizaciones. Cuando en Julio de 1938 se reunió el llamado Cuarto Congreso Obrero del Ecuador, se designó la Directiva de CONFEDERACION OBRERA DEL ECUADOR. En Octubre de 1938, el ecuador concurrió a la fundación de la CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE AMERICA LATINA (CTAL) en México, con una delegación integrada por José Elías Montenegro, Neptalí Pacheco León y Alberto Torres Vera. En el indicado 1938, se fundó la CONFEDERACION ECUATORIANA DE OBREROS CATOLICOS (CEDOC), como culminación del primer congreso nacional obrero católico, siendo elegido presidente Pedro Velasco Ibarra. El 20 de octubre de 1942, se reúne en Guayaquil una Conferencia Nacional de Trabajadores que acuerda realizar un Congreso para fundar la Confederación de Trabajadores del Ecuador - CTE - , para que se unifiquen las 382 organizaciones de trabajadores existentes entonces en el país.

IX

En Septiembre de 1939 se inicia la Segunda Guerra Mundial que dura seis largos años, causando 55 millones de muertos, 120 millones de heridos y destrucciones incalculables.

El Ecuador en 1941 fue víctima de la agresión peruana, de la ocupación de parte del territorio nacional, y de la suscripción del Protocolo de Río de Janeiro. Se ha dicho que este Protocolo fue suscrito ante la indiferencia de América, pero en realidad lo fue bajo una extrema presión de los cancilleres americanos, y con los territorios patrios militarmente ocupados. Solamente México y la CTAL expresaron su solidaridad con el ecuador.

Por otra parte, padecíamos el Gobierno de Arroyo del Río que no solamente fue incapaz de defender la heredad nacional, sino antidemocrático en lo interno y entreguista ante las imposiciones norteamericanas.

En estas condiciones el pueblo del Ecuador se unió bajo la consigna de POR LA RESTAURACION DEMOCRATICA Y LA UNIDAD NACIONAL. Y se lanzó resueltamente al desplazamiento del Gobierno de Arroyo del Río.

El Movimiento Obrero jugó un papel en esta tarea en la que se agruparon todas las fuerzas.

Dentro del Movimiento Obrero (sindicatos, sus partidos, su prensa, sus organizaciones culturales), se destacaron numerosos cuadros. Sería largo enumerarlos pero no podemos pasar por alto a Pedro Saad y sus compañeros que organizaron la CTE: Juan Isaac Lovato, Miguel Angel Guzmán, Primitivo Barreto, Jorge Maldonado, Cornejo, Víctor Hugo Briones, Sergio Barba Romero, Víctor Manuel Zuñiga, Francisco Mora Guerrero, Manuel Agustín Aguirre, Nela Martínez, Dolores Cacuango, Modesto Rivera, Ambrosio Lazo, Jesús Gualavisi, Marco T. Oramas, Luis F. Chávez (hijo), Alfonso Quijano Cobos, Jorge Reynolds, segundo Ramos, etc.

Este proceso tuvo que vencer muchos obstáculos, como la disolución por la fuerza del Congreso Obrero reunido en Quito el 19 de marzo de 1943, que se iniciara bajo la dirección de Luis Humberto Heredía. Hubieron numerosas detenciones, destierros y confinios.

El movimiento indicado tuvo un carácter nacional y antifascista. Vicente Lombardo Toledano, Presidente de la CTAL, en el Informe sobre su visita al Ecuador en 1942, dice:

"En el Ecuador mi peregrinación fue un viaje a través del río inagotable e ininterrumpido del pueblo. Júbilo desbordante, pasión ilimitada, entusiasmo creciente, gritos del pueblo, explicaciones valientes y fervorosas de sus directores, interés profundo, querellas dichas a voz en cuello, confesiones gritadas; y, a pesar del desconsuelo nacional, fe enorme en América, confianza plena en México, gratitud para nuestra Patria, amor enconmensurable para México."

"Acaba de sufrir un grave quebranto el pueblo del Ecuador; lo hallé desmbrado, desarticulado desde el punto de vista moral. Desde Tulcán hasta Guayaquil, campesinos, indios, mestizos, obreros, intelectuales, funcionarios, expresaron siempre el mismo pensamiento: hemos sido víctimas de un atropello incalificable: hemos perdido casi la tercera parte de nuestro territorio; no pudimos defendernos; no tuvimos armas, y cuando apelamos a la conciencia continental, cuando reclamamos nuestro derecho, cuando exigimos intervención inmediata para hacer cesar el atropello de que éramos víctimas, ninguna voz se levantó, excepto la de México, en defensa de nuestros derechos ...."

sobre nuestros indios, dice más adelante:

"Indios vigorosos a pesar de cuatro siglos de explotación, de atropellos, de vejámenes, de ignorancia; los indios más bellos de la América del Sur; los más robustos, vestidos con ropas maravillosas, por su buen gusto y sobriedad; indios que jamás se rindieron, que resistieron luchas fratricidas de una manera gallarda y que también resistieron al español de una manera vigorosa y ejemplar. Trepados en las más altas montañas de nuestro Hemisferio, siguen viviendo su tristeza, su desconsuelo, pero también su esperanza."

Sobre el futuro Congreso Obrero, dice:

"Tuve la posibilidad de cooperar a la unidad obrera del Ecuador"

Habrá de surgir la Confederación de Trabajadores del Ecuador. Ella será ... el núcleo y la fuerza de vanguardia del pueblo ecuatoriano."

La tradición democrática, la situación nacional, la lucha internacional en pié, hizo que el Movimiento Obrero Ecuatoriano pasara al primer plano, que su estructuración nacional fuera de interés de toda la Patria.

Pedro Saad en discurso pronunciado a nombre de Unión Sindical de Trabajadores del Guayas, el 9 de Febrero de 1943, dijo:

"Es a través del esfuerzo de siglos de un pueblo entero, como va forjándose una nacionalidad, construyéndose una Patria que no se forma por la acción de las minorías, sino por la acción de las grandes masas, de los trabajadores, los campesinos, de todos los hombres que con su esfuerzo construyen un país, aunque desde arriba no se lo quiera mirar así."

Y son estas masas del Ecuador las que se han enfrentado en un momento crucial de la existencia del país, las que tendrán que decir la última palabra respecto a nuestro Ecuador, que, o se desintegra totalmente o encuentra definitivamente el camino de su salvación, y justamente este camino puede ser hallado gracias a la acción de la clase trabajadora ecuatoriana acaudillando al pueblo en general, en la gran obra de la reconstrucción nacional" ( 25 ).

El Movimiento Obrero formó parte de la Alianza Democrática Ecuatoriana - ADE - que hizo posible el 28 de Mayo de 1944. En el participaron todos los partidos políticos; los Indios unidos en la Federación Ecuatoriana de Indios - FEI - ; los estudiantes universitarios unidos en la FEUE, y los comités populares como organizaciones de las más amplias masas. Estas fueron con las Fuerzas Armadas la gran unidad que realizó el levantamiento militar y popular del 28 de Mayo de 1944 que con propósitos democráticos y nacionales, derrotó al Gobierno de Arroyo del Río.

Triunfante la Revolución, el Movimiento Obrero pasó resueltamente a la realización del Congreso Constitutivo de la Confederación de Trabajadores del Ecuador - CTE -.

Mil doscientos delegados concurrieron al Congreso, lo que representó la casi totalidad de los trabajadores organizados. Nunca antes se había producido en el Ecuador ningún certamen de trabajadores que se le parezca.

Los delegados fueron recibidos en Quito por una masa de trabajadores de los distintos gremios que los acompaño al lugar de reuniones del Congreso.

En el acto inaugural, Pedro Saad, Presidente del Congreso y Primer Presidente de la CTE, dijo:

"El Congreso de trabajadores es una demostración de la unidad clasista"

"Estamos aquí para garantizar el desenvolvimiento de la patria ecuatoriana" 

"Objetivo concreto de este Congreso, es sentar las bases para la construcción económica del país." ( 26 )

La CTE fue un impulso al desarrollo del Movimiento Obrero Ecuatoriano.

Pocos meses después, diputados funcionales por los trabajadores firmaron la Constitución en 1945, que reconoce y garantiza los derechos de los trabajadores.

____________________________________

NOTAS

1. Carlos M. Larrea R. Informe El Presidente del Centro Católico de Obreros presenta a la Junta Directiva.- Quito.- 1908.
2. Eugenio Espejo .- Discurso Dirigido a la Muy Ilustre y Leal Ciudad de Quito.- Primicias de la Cultura de Quito.- N° 4.-